Lucy Pérez
18/06/2021

Tu creatividad tiene precio

Me encontraba revisando varios proyectos una tarde, cuando recibí un mensaje. Era la invitación a la presentación del…

Me encontraba revisando varios proyectos una tarde, cuando recibí un mensaje. Era la invitación a la presentación del libro “La Aventura de la Vida” y pensé; ¿Cuándo envíe esta información? Hace aproximadamente cinco años presenté un libro de mi autoría con ese mismo nombre, trataba de justificar en mi interior; bueno, mi libro tiene otra frase complementaria, “Relatos de una Mujer en la Política”, pero en el fondo pensaba, ¿Cómo alguien pudo escribir un libro con el mismo título que el mío? La respuesta era simple el título del libro no se registró ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Cuando nos encontramos en el proceso de emprendimiento, es común que desarrollemos nuestra marca, logotipo, tal vez tenemos una receta especial de nuestro producto o algunas especificaciones de nuestro servicios, pero toda esa creatividad que durante este tiempo desarrollamos puede quedar a merced de cualquier persona que llegue a conocer nuestros secretos y antes de que salga a la luz nuestro negocio o emprendimiento, todo ese talento y esfuerzo que dedicaste alguien más lo puede registrar a su nombre despojándote de tu propiedad intelectual.

Nuestras marcas, eslogan, características de nuestros productos o servicios, certificaciones que hemos obtenido, jingles, música, letras de canciones, y un sinfín de creaciones que desarrollamos de manera cotidiana deben ser registradas para no correr el riesgo de que alguien más lo haga por nosotra/os.

Existen diversos instrumentos jurídicos mediante los cuales podemos proteger lo que creamos, metodologías, curso, talleres, nuestra marca personal, recetas tradicionales, sonidos, artículos, todo lo que  tu imaginación te lleve a darle forma debe contar con este sustento jurídico que le aportará mayor valor a tus creaciones.

Recuerdo otro caso, el de un programa de gobierno que nació con la idea de aglutinar diversas organizaciones del sector privado y asistencial, y años más tarde el nombre de ese programa fue retomado por un particular para generar un nuevo modelo de negocio que no tenía nada que ver con el fin anterior del proyecto, pero al no haber un registro de ese nombre en el cual se estipulara el objetivo para el cual era creado, se aprovechó para otro fin diferente.

Si tú estás iniciando un negocio, o estás desarrollando creaciones originales, una de las primeras acciones que debes tomar es proteger tu idea de negocio y todo lo que ella conlleva, si te interesa conocer más de este tema, te invitamos a participar en nuestra conferencia mensual “La creatividad que generan las mujeres empresarias” dale valor a todo lo que desarrollas, conoce los instrumentos jurídicos que puedes utilizar y dale mayor rentabilidad a tu negocio.

Lucy Pérez

Proyectos que cambian vidas

Cree y crea. Tranforma tu vida.

Conecta con cientos de mujeres emprendedoras, profesionistas y empresarias.