Quizás como a mi te ha pasado que vas al super y te sorprende que la cantidad de artículos que adquieres es mucho menor ahora que lo que podías comprar tan solo hace un par de meses por la misma cantidad.
Lamentar que la inflación está por los cielos es un buen desahogo, pero no podemos quedarnos cruzada/os de brazos esperando que las cosas cambien por arte de magia, desde luego, ya habrá tiempo para pensar muy bien en nuestras próximas decisiones al elegir nuevos gobernantes.
Pero hay cosas que están a nuestro alcance y podemos hacer ahora mismo, cierto si tenemos un empleo y dedicamos más de 8 horas a éste nos quedará poco tiempo para realizar una actividad extra, peo si rompemos paradigmas y nos atrevemos a hacer pequeños cambios podremos por un lado ahorrar y por otro generar nuevos ingresos.
En cuanto al ahorro implica ciertamente disciplina personal, a veces son cosas tan simples; como, si nos es posible trabajar desde casa y tu actividad, negocio, o empresa en la que laboras lo permite; hacer home Office, te permite ahorrar gasolina, tomar los alimentos en tu casa y no gastar fuera; dejar de consumir golosinas o cafés que se convierten en gastos hormiga es otra buena medida.
Pero si además de esos pequeños ahorros podemos generar ingresos adicionales en tiempos muertos, libres o apoyándonos de la tecnología vamos a sentirnos muy satisfecha/os de saber que con pequeños esfuerzos vamos a recuperar esos ingresos perdidos que nos van a ayudar a completar el ingreso familiar.
A continuación, te propongo algunas alternativas que puedes desarrollar y que con creatividad e inteligencia vas a poder poner en práctica:
- Si te gusta compartir contenido existen varias aplicaciones a través de las cuales puedes compartir blogs, charlas y en las cuales puedes monetizar, algunas de ellas te implican un tiempo adicional para preparar el contenido y transmitir, pero si eres constante y persistente te podrán pagar.
- Catálogos de ropa, zapatos, artículos deportivos y cosas para nuestro hogar, en la mayoría de ellos no tienes que invertir y puedes generar ventas con tus vecinas/os, compañera/os de trabajo o incluso por WhatsApp.
- Si cuentas con algo de dinero ahorrado, también puedes identificar varias plataformas seguras mediante las cuales puedes invertir y recibir buenos rendimientos.
- Si tienes la facilidad de hacer algún platillo que te quede deli, puedes comercializarlo, conozco a varias empresas que hoy se han convertido en grandes cadenas que iniciaron vendiendo pasteles en la cochera de su casa.
- También puedes apoyar a las personas en tu círculo cercano ofreciéndole traslados seguros en tu auto, apoyo como niñera o cuidando a algún adulto mayor.
- Recurre a tus conocimientos, pueden ser de gran ayuda para otros profesionales o empresas y generar una consultoría o asesoría por la que puedas cobrar, jamás minimices lo que sabes.
Quizás nos gustaría obtener ingresos rápidos y sin esfuerzo alguno, pero estoy segura de que implicando algo de tiempo libre u horas muertas podemos generar servicios que ayuden a las personas que nos rodean y eso redundará en ingresos adicionales que nos van a servir para cumplir algunas metas.