Lucy Perez
05/08/2022

Qué hacer para disminuir el cansancio, cuando hay una sobre carga de trabajo

Muchas veces nos sentimos estresados, el tráfico, las obligaciones familiares, la exigencia por cumplir nuestras metas personales, nos…

Muchas veces nos sentimos estresados, el tráfico, las obligaciones familiares, la exigencia por cumplir nuestras metas personales, nos hace sentir esa sensación de que por más que hacemos y hacemos, siempre hay tareas por resolver, quizás esta sensación se deba a la sobrecarga de trabajo.

Me encontré con una muy querida amiga, su semblante no era el de siempre, se veía triste y ojerosa, su relación familiar es envidiable, pero ha emprendido varios proyectos y se encuentra saturada, ¿Te has sentido alguna vez así? Hace algunos días justo escribí una frase, “A veces hay que desacelerarnos para encontrar paz interior”, y es que tanto el deber como cumplir con excelencia de nuestras actividades profesionales en ocasiones nos lleva a un punto extremo en el que tenemos que parar o la salud nos va a cobrar un precio alto.

La sobrecarga de trabajo por un tiempo prolongado puede causarnos estragos, y dejar secuelas en nuestra salud física y emocional. Pero ¿Qué señales nos indican que estamos sobrecargarada/os?:

La falta de energía; sentir que nos cuesta trabajo levantarnos o continuar realizando nuestras actividades cotidianas, estar estresados constantemente en el trabajo, sentir ansiedad al pensar en tener que regresar a nuestras actividades laborales, dificultad para desconectarnos de los pendientes o sentir que no conectamos en nuestro entorno familiar o con amiga/os.

¿Cómo solucionar este problema? Primero es importante escucharnos, a veces el mismo cuerpo nos empieza a llamar la atención con algunas molestias o dolores, hay que atender sus señales. Es importante identificar las causas de esa sobrecarga, tal vez no nos estamos organizando adecuadamente, no delegamos y por lo tanto tampoco pedimos ayuda.

Realizar una adecuada planeación personal y priorizar tareas puede ser una manera de romper con la saturación de trabajo, realizar primero las que nos cuestan más trabajo y después las que disfrutamos más, eso nos ayudara a no procrastinar, realizar lo que te planteaste en el tiempo y momento adecuado y no dejar para después aquello que se puede convertir en urgente.

Puedes sentir esa sensación de parar y descansar, pero algo dentro de ti te dice que al hacerlo no estás siendo productiva, es importante aprender a callar esas voces y poner en tu planeación personal tiempos para el descanso, la recreación y la convivencia social.

Puede llegar ese sentimiento de culpa, al sentir que estamos desaprovechando el tiempo si tomamos una siesta, o tomamos tiempo con amigos o de diversión, pero esos espacios no solo te ayudarán a recargar la energía, meditar y aprender a estar sola/o también te da la posibilidad de estar más relajada/o y permitir que fluyan ideas nuevas.

Proyectos que cambian vidas

Cree y crea. Tranforma tu vida.

Conecta con cientos de mujeres emprendedoras, profesionistas y empresarias.