Lucy Pérez
04/03/2022

La importancia de las alianzas y los Negocios entre Mujeres

Una de las principales tendencias en la actualidad es la gran cantidad de organizaciones de mujeres empresarias o…

Una de las principales tendencias en la actualidad es la gran cantidad de organizaciones de mujeres empresarias o emprendedoras que han proliferado; con distintos enfoques y visiones hoy las mujeres nos estamos organizando para ser más competitivas, aprender nuevas habilidades y desarrollar nuevas estrategias para hacer crecer nuestros negocios. 

Mientras en las últimas décadas del siglo XX había pocas organizaciones de Mujeres Empresarias, en la segunda década del siglo XXI han cobrado auge las organizaciones de mujeres que no solo buscan encontrar oportunidades para hacer crecer sus negocios, emprendimientos o empresas, sino también desde las cuales puedan generar visibilidad e incidencia social y política para que sus preocupaciones e intereses sean tomados en cuenta por la clase gobernante. 

Si en alguna época se tenía la idea o creencia de que las mujeres juntas no podían avanzar por que se generaba entre ellas rivalidad y competencia, ha quedado demostrado que las mujeres no solo podemos encontrar puntos de coincidencia, sino apoyo mutuo dejando a un lado diferencias que eran atribuibles a nuestro género. 

Hoy las mujeres nos organizamos, creamos redes de apoyo, buscamos las condiciones para que no solo nuestros negocios crezcan y sean competitivos, estamos generando fuentes de empleo para otras mujeres y estamos aprendiendo a disminuir la brecha entre las grandes empresarias, altas ejecutivas y quienes están desarrollando micro y pequeñas empresas. 

En días pasados en las redes sociales se mostraban al menos cuatro fotos muy nutridas de diferentes organizaciones empresariales de mujeres, y me dio mucho gusto ver como todas se veían felices y contentas y todas presumían haber tenido reuniones con personajes muy interesantes en la política local, lo cual significa que además de compartir con ellos lo que hacen y producen, fueron escuchadas y son tomadas en cuenta por esos actores. 

¿Cómo saber a cuál organización pertenecer o en cual participar? ¿Es posible ser parte de una o más organizaciones? Son preguntas que a menudo saltan a la vista, cuál es mi recomendación, indagar el objetivo de cada agrupación, así como los requisitos para ser parte de, ellas, algunas suelen tienen más requisitos que otras; además de cubrir con estos lineamientos, será importante analizar con cuál de ellas te identificas más y cubre tus necesidades o expectativas. En cuanto si es viable pertenecer a más de una organización, también tendrá que ver con las exigencias que te implique cada una, el recurso que puedas destinar y si tu organización personal, familiar y de tu negocio te lo permite. 

En lo particular la comunidad Freely Woman te ofrece un espacio seguro, en donde caben profesionistas, dueñas de negocios, emprendedoras, empresarias; mujeres solteras o casadas, con hijos o sin ellos, abuelas, amas de casa. Todas aquellas personas que se ven identificadas con nuestros valores que son: la empatía, el respeto, la honestidad, cordialidad, profesionalismo, responsabilidad y sororidad. 

Esta comunidad puede coexistir con otras, ya que en ella buscamos dar visibilidad a tu marca a tu historia personal, por ello nos gusta mucho mostrar las historias de éxito de todo tipo de mujeres, desde empresarias consolidadas, empresarias exitosas, mamás que se dedicaron siempre a estar en casa pero desarrollaron otro tipo de actividades, nos gusta hacer visible tu empresa o negocio, y sobre todo queremos que te sientas identificadas con nuestras miembros con quien puedes establecer una conexión muy interesante, generar reuniones personales con líderes que tal vez en otro ambiente o contexto no hubieses podido conectar. 

Te invito a que seas parte de esta tendencia y no te quedes esperando que alguien te invite a una comunidad, asociación, o grupo de mujeres empresarias, da el primer paso, en estos espacios vas a aprender a desarrollar todo tu potencial, encontrar modelos a seguir en mujeres exitosas, identificar con quien puedes comercializar tu producto o servicio, encontrar proveeduría de calidad y sobre todo personas que te tiendan su mano para avanzar juntas.

Proyectos que cambian vidas

Cree y crea. Tranforma tu vida.

Conecta con cientos de mujeres emprendedoras, profesionistas y empresarias.