Lucy Pérez
08/10/2021

¿Estás capacitada/o para emprender?

Querida Freely quiero agradecerte por los comentarios que me haces llegar de los temas que con mucho gusto…

Querida Freely quiero agradecerte por los comentarios que me haces llegar de los temas que con mucho gusto te comparto, espero que las reflexiones que semana a semana escribo en este blog te sean de utilidad para avanzar en tu desarrollo personal y en tu negocio. 

Soy una emprendedora como tú, muchas de las cosas que aquí comento son vivencias propias que a lo largo de estos seis años he tenido, y cuando pienso en el camino recorrido, me hubiera gustado que alguien compartiera algunas ideas claves para avanzar más rápido, aunque también soy consciente de que cada quien experimentamos en cabeza propia y a nuestro ritmo, al escribir estas líneas me anima pensar que al menos al leerme algún tip, nueva idea o enseñanza puede aportar algo de valor a tu vida. 

En esta ocasión quiero hablarte de algo que a muchas personas nos ocurre al emprender un nuevo negocio, una profesión o un empleo y me refiero al hecho de saber si realmente estamos lo suficientemente preparada/os o capacitada/os para la actividad que vamos a desempeñar. 

Ciertamente si estamos en este camino es porque alguna idea tenemos de la actividad que estamos emprendiendo, nos apasiona el tema o nos hemos preparado para asumir este momento, pero he detectado que, en algunas ocasiones, por más capacitada/os o preparados que podamos estar en nuestro interior hay un sentimiento de insuficiencia, por ello te invito a tomar en cuenta las siguientes ideas para que al asumir un nuevo reto lo enfrentes de una mejor manera. 

  1. ¡Creérsela! ¿Has escuchado esto?Hace unos días platiqué con una persona, es una eminencia en su profesión, ha escrito libros, tiene muchos reconocimientos, pero aún no se da cuenta lo grande que es. Esto puede ser no por un sentido de falsa humildad, sino porque quizás nos comparamos con otras personas, por más que avanzamos sentimos que aún no llegamos al lugar en el cual queremos estar. Te invito a reconocer tus conocimientos, habilidades y talentos, agradécelos y acepta que eres buena/o en lo que haces, ciertamente siempre tenemos que estar actualizándose para estar al tanto de los adelantos en la actividad que desarrollemos, date cuenta de los conocimientos que posees, ve por más, pero cree en tu sabiduría. 
  1. ¿En dónde estás parada/o? Analiza tu entorno, investiga más acerca de tu profesión, negocio o emprendimiento, indaga las novedades que hay en el mundo, ya no basta con voltear a ver en tu entorno más cercano, con la globalización las tendencias se mueven día a día y para ser competitiva/os tenemos que estas al tanto de lo que ocurre a nivel mundial. 
  1. ¿Quiénes son tus aliados? Ya hemos hablado, de que somos el resultado de las cinco personas con quienes convivimos a diario, y también acerca de la importancia de tener mentores, pero también elige bien a quienes pueden sumar o aportar a tu negocio o tu desarrollo profesional o por el contrario aléjate de quienes no te suman. 

Estoy clara en que no todas las personas tienen que emprender, hay muchas quienes se sienten bien de avanzar en una empresa u organización, sin embargo, desde la perspectiva que hoy abordó este tema, me refiero a emprender una nueva actividad en tu profesión e incluso en la organización en la que te desempeñes. 

En el momento que tu decidas avanzar a un siguiente nivel estoy segura de que lo harás si tomas en cuenta los tres elementos que te he mencionado; Creer en ti, Conocer bien el terreno que pisas y elegir bien a las personas con quienes decides avanzar.

Proyectos que cambian vidas

Cree y crea. Tranforma tu vida.

Conecta con cientos de mujeres emprendedoras, profesionistas y empresarias.