Lucy Pérez
13/08/2021

¿Es posible conciliar la maternidad y el emprendimiento?

Jamás voy a olvidar una pregunta que me hizo mi hijo menor cuando era pequeño; ¿Mamá qué es…

¿Es posible conciliar la maternidad y el emprendimiento?

Jamás voy a olvidar una pregunta que me hizo mi hijo menor cuando era pequeño; ¿Mamá qué es una ama de casa?, me quedé mirándolo y le comenté; Es una señora que está en su casa, hace la comida, va por los chicos a la escuela y les ayuda a hacer la tarea. Su respuesta casi en automático fue; ¡Qué padre mamá! ¿Por qué no eliges eso?, imagino tu reacción al leer esta anécdota.


Muchas preguntas me hice en ese momento, incluso tuve esa sensación de que era una mala madre por trabajar y no estar con mis hijos de tiempo completo, abracé a mi hijo y le explique; Aunque haya mamás que trabajamos, siempre estamos al pendiente de la casa y ustedes, nuestros hijos, son un motor que nos impulsa a dar lo mejor de nosotras. Aun cuando estemos en una oficina, en una empresa, o en nuestro propio negocio siempre debemos tener claras nuestras prioridades con nuestros hijos, esposo, padres, etc.


Tal vez a ti también te han hecho cuestionamientos similares, sobre todo si perteneces a nuestra generación, en la cual todavía no era generalizado el rol de la madre trabajadora, emprendedora o empresaria, y crecimos con la creencia que al no estar en casa estábamos faltando como madres o esposas a “nuestras responsabilidades”.
Afortunadamente con el tiempo los roles han ido cambiando y tanto mamá como papá aportamos y contribuimos al gasto familiar así como a las tareas domésticas, pero volviendo al sentimiento de culpa, muchas mujeres aún lidian con esta situación pues no solo han decidido sumarse a la actividad productiva sino que siguen siendo el principal sostén para sacar adelante las tareas de la casa como la limpieza, tener comida lista y muchas aún siguen siendo las primeras en levantarse y las últimas en dormir por cumplir con ese deber que tanto se nos ha remarcado socialmente.


He tenido la oportunidad de conversar con muchas mamás emprendedoras o empresarias, y me ha gustado conocer sus historias; algunas mujeres hemos logrado conciliar la parte familiar con el ámbito profesional y nuestra vida personal. En mi caso, debo confesar que no ha sido fácil pues en algunos momentos ha podido mucho la tradición cultural de nuestras familias, pero también ha sido un gran aprendizaje para todos los miembros de mi familia, pues así como un día mi hijo me hizo estos cuestionamientos, desde que eran pequeños mis hijos hablé con ellos y mi esposo, dejando en claro, desde el amor, que en el momento que mamá hace aquellas actividades que la hacen feliz y se desarrolla profesionalmente, se producen beneficios para el bienestar y armonía de nuestra familia y por lo tanto logramos que en casa seamos también felices todos.


¿Qué me ha funcionado?
1. Dialogar: con mi esposo, con mis hijos, tener empatía con ellos y también entender sus necesidades, buscar encontrar mecanismos para organizarnos y que todos tengamos presentes aquellas actividades que son importantes para cada uno.
2. Priorizar: Generar espacios de esparcimiento con los miembros de la familia y buscar experiencias al aire libre, la playa, conocer una nueva ciudad y aprovechar esos espacios para una sana convivencia que estreche más nuestros lazos.
3. Planear: Tener a la mano una agenda en la cual contemplar las actividades personales, familiares y profesionales.
4. Compartir: Buscar espacios en comunidades y asociaciones de mujeres con quienes tengamos intereses en común y de las cuales he aprendido estrategias que les han funcionado y pueda aplicar en mi entorno.
5. Involucra a tu familia: Que formen parte de tus planes profesionales es importante, tus hijos pueden convertirse en parte de tu equipo de trabajo, puedes asociarte con tu esposo y formalizar una empresa familiar.


Yo te animo, a que no desistas de tus sueños, que encuentres la manera de realizarte y compartir con tu familia así como atender tus necesidades personales; La vida pasa sumamente rápido y cuando tú emprendes o te enfocas en lograr esas metas que te hacen sentir completa profesionalmente, estás siendo fiel a tu propósito de vida y estoy segura que las personas que te aman, no solo te apoyarán sino tal vez puedas estar contribuyendo a dejar un legado que un día quizás tus hijos den continuidad, tan solo basta ver cómo en nuestro estado más del 90% de las empresas son familiares y en algunas de ellas la creadora o principal impulsora precisamente fue una mamá.


Lucy Pérez

Proyectos que cambian vidas

Cree y crea. Tranforma tu vida.

Conecta con cientos de mujeres emprendedoras, profesionistas y empresarias.