¿Cómo iniciar un negocio cuando los hijos crecen?
Hace un par de años conocí a Ana, una mujer que había tenido una importante trayectoria en una institución bancaria, llegó a ocupar un alto rango, pero luego de ser madre, decidió darse un tiempo para atender el cuidado de su hijo, en pocos años tuvo otros dos pequeños, por lo tanto, siguió en la espera de que crecieran para reintegrarse a la vida productiva.
Sin embargo, con los años fue perdiendo la confianza en ella misma, se sentía desactualizada, le asustaban los avances tecnológicos, ya que por años no se había capacitado. Pero por otro lado, sus hijos ya habían crecido y Ana tenía tiempo libre mientras los chicos iban a clases.
Estaba deprimida, se había descuidado en su aspecto físico, los gastos crecían y sentía la necesidad de trabajar para apoyar con el ingreso familiar, pero le daba pánico salir a pedir trabajo, sentía que no estaba al día y su autoestima estaba minada, pero en su interior escuchaba una voz que la animaba a hacer algo por ella y para volver a sentirse productiva.
Tal vez te sientas identificada con Ana, muchas mujeres enfrentamos varios retos cuando nuestros hijos empiezan a crecer y pueden ser más independientes; cuando trabajamos mientras ellos están chicos y tenemos que organizarnos y dividir nuestro tiempo ó cuando crecen y decidimos emprender aparecen miedos, incertidumbre, y sentimos inseguridad por haber dejado espacios de tiempo sin laborar.
Sin embargo, jamás será tarde para buscar un nuevo empleo, optar por algún negocio en red que nos permita conciliar el tiempo de familia, o emprender tu propio negocio, ciertamente nos puede implicar un esfuerzo adicional para actualizarnos, aprender nuevas herramientas y trazar nuevas rutas, pero no es imposible, hoy te comparto algunas ideas que espero puedan ayudarte si es que estás decidida a emprender alguna actividad productiva.
- Identifica lo que te apasiona hacer: toma un espacio de tiempo para contactar con tu interior, analiza tu vida, tu experiencia, lo que te apasiona, recuerda cuál es tu mayor habilidad, en qué eres la mejor y define la actividad en la que quieres enfocarte ahora.
- Investiga: algo de lo primero que tienes que hacer es indagar qué tipo de empleos puedes desempeñar, o en qué negocios puedes desarrollarte, hoy existen una gran cantidad de empresas que con una mínima inversión te capacitan y ofrecen herramientas para que puedas desarrollar negocios que te aporten ingresos adicionales para ti o tu hogar.
- Prioriza: Establece tus prioridades personales, familiares y determina el espacio de tiempo que tienes disponible para desempeñar una actividad económica, si puedes trabajar tiempo completo, media jornada, eso te ayudará a decidir si buscas alguna vacante en una empresa, o inicias tu propio negocio.
- Actualízate: Puedes autocapacitarte, ve videos, lee libros, escucha podcasts, investiga los autores top en ventas, finanzas personales y empresariales, administración, todos los conocimientos que necesites para esta nueva etapa.
- Vence tus temores: No solo son los miedos, también te enfrentarás a las opiniones externas, a veces de personas tan cercanas como tu familia que te cuestionarán o criticarán, prepárate para ello y enfrenta ya sea a los monstruos mentales que te acechan como a los ladrones de sueños que querrán impedir sigas adelante.
Y sobre todo, deja de sentirte una mala madre o esposa por querer ir tras de esos proyectos que pusiste en pausa mientras entregaste varios años a fortalecer a tu familia, hay incluso varios estudios que apoyan la idea de que cuando una mamá se realiza profesionalmente da mayor seguridad a sus hijos y se convierte en un referente para que ellos sigan su ejemplo.
Siempre será bueno también llegar a acuerdos familiares y establecer tareas para los miembros, la corresponsabilidad de todos permitirá que dejes a un lado la culpabilidad y que cada integrante de tu familia se haga responsable, al hacerlo se fortalecerá su formación. Vernos cómo un equipo en donde todos apoyamos ya sea en casa como en el negocio o la empresa familiar te ayudará a echar a andar esa idea de retornar a la actividad productiva y buscar un equilibrio adecuado para sentirte realizada profesionalmente.
Lucy Pérez